Probando el concepto de Responsive Design con un sitio web simple y de carga rápida. Aquí está mi Calendario 2013 para Colombia.
Desarrollado con: HTML5 y CSS3 (Media Query).
Proyecto personal, 2012.
Ver sitio web aquí.
Mostrando las entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Un smartphone que no se oye bien
30.6.12
¿En qué momento la producción de celulares dejó de centrar sus esfuerzos en la calidad del audio -su esencia primera- para enfocarse en el mundo de lo visual y productivo; que raramente le correspondía?
La industria móvil ha perdido calidad en lo que realmente se necesita de ésta. La preocupación por los aspectos visuales, conectivos y productivos ha retrasado la evolución en los aspectos auditivos.
Es entendible que el mundo tecnológico y su rapidez demandan mejoras en la batería, la capacidad, los sistemas de conectividad y otras cosas. También es claro que los dispositivos móviles apuntan a una interacción cada vez menos sonora y más del lenguaje visual (mensajes de texto, videoconferencia, multimedia). Pero no por este hecho debe descuidarse lo que hizo y hace útil al dispositivo móvil, su capacidad de transmitir y reproducir audio.
Que así sea menos el tiempo que empleamos en hablar y escuchar, éste sea agradable, entendible, a tiempo real; sin eco, ruido o desfases en la sincronía. Que el video no sea excusa para el audio, que no se tengan que entender las palabras al leer los labios. Que la posición y el tamaño de la bocina y el micrófono sean adecuados. Que no sea necesario gritar, cambiar la posición del aparato con respecto a la cara, o utilizar la mano como amplificador.
La calidad del audio puede y debe evolucionar de la mano de los otros componentes tecnológicos. Los nuevos modelos de celulares deberían abarcar este elemento primeramente. No quisiera comprar un celular por su cámara o conectividad desconociendo su 'calidad auditiva'.
HTML5 y CSS3
1.5.12
Hace ya bastante tiempo me he dedicado a analizar y re-aprender las bases del código HTML y he podido descubrir las maravillas que se pueden hacer con su versión 5 y el CSS3.
Encontré una web buenísima que muestra qué tanto se puede lograr con estos dos lenguajes, y es The Expressive Web. Al igual que recomiendo a los maestros latinoamericanos en cuanto a desarrollo web e Internet: Mejorando la web.
Aquí dejo una pruebita de cositas que me puse a hacer diseñando sólo con divs y css; utilizando porcentajes y "responsive design", sin pasar por Dreamweaver o editores WYSIWYG. Para cosas más bonitas, visiten la web de Lea Verou.
Vuelo 7920
31.10.11
![]() |
Esto es lo que hago cuando me aburro en medio de un viaje. |
Locación: Aire entre Medellín - Bucaramanga.
Personajes de adelante hacia atrás: Piloto y copiloto, Niña encargada, Auxiliar de vuelo, Candidato, Juanplav, Señora 1, Joven inquieto, Señora 2.
Personajes de adelante hacia atrás: Piloto y copiloto, Niña encargada, Auxiliar de vuelo, Candidato, Juanplav, Señora 1, Joven inquieto, Señora 2.
1:20 Abordaje.
1:25 El candidato Danny ______, al concejo por el partido de la U no apaga su Blackberry cuando la encargada de la aerolínea le dice.
1:26 El auxiliar de vuelo (adv) entra, se sienta y empieza a tomarle fotos a la cabina de mando y otras cuantas por la ventana. Le habla a la niña que le encargaron.
1:30 El candidato se toma una foto con el Blackberry. Hasta creo que salí detrás mirándolo mal.
1:30 Despega el avión.
1:43 Anuncian: Cerraron el aeropuerto de Palonegro, solo está abierto para los despegues. Disminuyen velocidad para alargar el viaje. Si no lo abren, nos devuelven al Olaya.
1:45 El candidato saca su miniportátil y revisa los pósters de su campaña (por eso sé su nombre). Luego saca cosas de su maletín de ejecutivo.
1:47 Tengo frío, una señora se pone el buzo y yo la sigo. Me pongo el mío.
2:01 Tomo la primer foto. Estoy que me orino.
2:06 El adv que tiene que cuidar a una niña recomendada, se queda dormido y cabecea.
2:08 Está como acelerando, que vacío.
2:08 El candidato está pasando todas las tarjetas personales de la billetera a la agenda. Que inoficioso.
2:09 Anunciaron algo y no se entendió casi nada. Solo alcancé a oir lo más pronto...
2:09 El candidato me pregunta qué dijeron y yo le digo que no tengo idea. Se levanta y despierta al adv para preguntarle.
2:11 Estamos casi aterrizando porque me estoy mareando del sube y baja.
2:14 El de atrás mío estaba moviéndose como loco, "no se halla". O tenia un ataque, o lee de una manera muy extraña el periódico que tiene en la mano. Ya se paró y le pregunto algo al adv, que le dijo que no con la cabeza. Se devuelve, me mira con cara compasiva y se sienta.
2:20 El candidato saca unas fotos impresas de su campaña con la gente de los barrios. Debajo de las fotos hay unos papeles y empieza a romperlos.
2:21 La avioneta empieza a bajar, ahora sí.
2:22 Tomo foto al cielo blanco blanco.
2:24 La avioneta esta yendo hacia un lado. Pero tengo la esperanza de que es para aterrizar y no para devolverse a Medellín, como dijeron.
2:27 Que aterrizaje mas lento, ¿no? Ya me mareé de mirar, vuelvo al iPod.
2:28 El candidato arrugando papeles, mirando por la ventana de la señora de detrás suyo (diagonal a mí, la del buzo), recogiendo cosas del piso, moviéndose. Pareciera que desarmara su maleta y la rearmara. Que tipo más impaciente, quiere llegar rápido a las votaciones, a captar mas votos de gente inocente...
2:30 El candidato se levanta, mira a la cabina, mira a todos lados. Creo que me va a quitar el iPod, porque ¿qué mas puedo estar haciendo que escribiendo una historia de su vida?
2:31 Huele a Chapstick... Es él. No sabe qué mas hacer. Ni la niña encargada (8-10 años) está tan preocupada por llegar.
2:33 Se quitó la Fedora que lo hacía ver tan ridículo. Ya se ve la ciudad más cerca.
2:35 Me mira, y yo en medio de mi cara de joderquevacíohace. Mira por mi ventana, luego por la de adelante...
2:37 Me quito el buzo. Es verdad que el aire está alto, pero se nota que estoy en Bucaramanga.
2:38 Tocamos suelo. Estoy que me orino.
2:42 Sala de equipajes.
2:44 Baño de sala de equipajes.
Songs of life
6.8.10

A veces vivir es saber sufrir,
A veces me pregunto si todo puede cambiar.
A veces la vida es como la lluvia,
Nunca sabrás qué caerá sobre ti.
A veces creer te hace dudar,
A veces dudo si podré escapar,
A veces vivir se siente cruel.
Además debes recordar, que lo que vino puede regresar.
Que estés bien, y te mejores,
Que logres encontrarte contigo mismo.
Te deseo el bien, y aunque te quisiera ayudar,
Es solo contigo con quien debes estar.
Y cuando teníamos dieciséis,
No cambiábamos de parecer,
Eramos casi invencibles
Y pretendíamos siempre ganar.
Nunca volviste a ser el mismo,
Te asustaste e intentaste cambiar,
Dejaste todo en el camino,
....¿No sería bueno regresar?
Que estés bien, y te mejores,
en ese viaje por tu ser.
Masoca
14.3.10

Hace mucho no escribo, y estaba pensando en qué escribir, pues nunca tengo temas claros. Un día me desperté con un sueño fresco (casi nunca los recuerdo), y se me vino a la cabeza el tema: Masoquismo.
Cuando era pequeño, no sé por qué, tenía parte de ésta "tendencia". No en el sentido de perversión (def 1) sino en el sentido de complacencia por un dolor/daño (def 2). Recuerdo que era feliz haciendo a la gente enojar y disfrutaba recibiendo su castigo o viendo sus reacciones. En ese tiempo era algo gracioso para mí, pero ahora lo veo extraño.
A lo mejor es algo psicológico que sería interesante analizar, descubrir en qué pudo haber evolucionado si hubiese seguido. No sé por qué pero hoy en día la gente se proclama a sí mismo loco, y se siente orgullosa de ello.
Inteligencia óptica
7.9.09

La queja ya la puso un bloguero español que cito aquí:
"Y es que, el test de inteligencia quizás deberían hacérselo los que hayan desarrollado esa publicidad, para que les salga que son retrasados perdidos. Y es que, ¿que coño tiene que ver el test de ishihara que sirve para detectar anomalías con los colores en la visión (daltonismo y sus variantes) con la inteligencia?
¿Si no ves un color determinado eres más listo? ¿Más tonto?"
Mire sabe qué...
9.8.09

El problema de las relaciones con Venezuela está en Chávez y nadie más. Ni en el movimiento del comercio, ni en los ejércitos, sino en su cabeza.
Como ya no hay Bayly (por el momento) que hable con severidad y fuerza con el pensamiento colombiano, me pasaron audio de Juan Gossaín, resumiendo nuestra voz como colombianos sobre este tema aquí. (Cortesía de @metrosoniqe).
Y un resumen (editado, manipulado) de lo que JuanGo le dice a Chávez más lo que yo le diría.
Lo Conservador
20.3.09

Leí hace más de dos semanas en un blog un review de Crepúsculo, la película. Decía (parafraseado) que bajo un romance adolescente se ocultaba un mensaje de antipromiscuidad y abstinencia sexual, lo cual me parece acertado, pero también pienso que hay que entender el estilo del libro, que es más emocional y romántico.
En el review no tomaron en cuenta la serie completa, porque se ve que luego los protagonistas tendrán un hijo y pues bueno, otra historia tendrán que detallar. Pero mi punto está en los valores que al parecer aún se conservan.
Hablando de abstinencia y 'principios' también quería nombrar Kyle XY, mi favorita hasta el momento, aunque ya se acabó. En la serie, Kyle es un joven un tanto extraño y es algo así como un clon, que al nacer es alguien completamente nuevo y distinto en su actuación en comparación a su padre. Con respecto a los valores hay una coincidencia entre Kyle y Jessi (coprotagonista), que es el mentir; ambos lo hacen mal y es como algo antinatural.
Otra cosa que se trata (o al contrario, no se toca), es la abstinencia; pues aunque los menores de la familia ya tuvieron relaciones sexuales, el protagonista no ha tenido experiencia alguna, más que algunos besos y toques en el último capítulo (supongo que la ABC no podía permitirse no mostrarlo sin camisa aunque sea para el capítulo final), aunque muy inocentes.
Otra cosa que se trata (o al contrario, no se toca), es la abstinencia; pues aunque los menores de la familia ya tuvieron relaciones sexuales, el protagonista no ha tenido experiencia alguna, más que algunos besos y toques en el último capítulo (supongo que la ABC no podía permitirse no mostrarlo sin camisa aunque sea para el capítulo final), aunque muy inocentes.
Entonces aunque haya cierta experimentación en todas las películas, es raro pero bueno tener ejemplos como estos. Pienso que aunque sean pocos los "loconservadores", lo han hecho bien.
Televisión fuera de serie
13.1.09
Quizás ser crítico de televisión sea un trabajo un tanto de disfrute (por lo menos para mí sería), pero es pensar más allá; al igual que el diseñador piensa más allá de la imagen o el escritor le da más vida a sus palabras para que no sean más que simples letras.
No hablo de lo malo de la televisión en cuanto programas político-analíticos porque además de ya existir, aburren (que los mejoren y se lancen a darle duro al gobierno, eso es todo). Sino hablo de un cambio a la tele de comedia y la tele que no está bien conformada aún, la de salud y repetición de problemas sociales.
Ejemplos de una buena televisión de comedia podría ser la del estilo español, que no es comedia sin sentido sino que trata apartes de actualidad, y sin perder humor o inteligencia (laSexta: Salvados, El Intermedio, Buenafuente); o del estilo de Jaime Bayly desde Miami. Hablando de salud y sociedad son ejemplos muy entretenidos los programas de los lunes y viernes de Discovery Home and Health.
Es ya complicado comenzar programas de salud pues además de tener especialistas se necesita investigación, no vale sólo con ir a una clínica y empezar reportajes sin sentido, pero así sea colombianizando como lo hizo Cambio Extremo, fue un pequeño buen comienzo. También sería bueno experimentar con seriados y temporadas, que les ha salido bien a quienes los han hecho (Los caballeros las prefieren brutas).
No subestimes el poder de tu mente
5.10.08

"La palabra tiene poder" o cosas de esas son las que hacen pensar en lo avanzado que es nuestra mente, también lo extensa que es la psicología para entenderla. Me gusta la psicología, me parece bastante importante para solucionar problemas y recibir apoyo profesional en la toma de decisiones.
Pero el tema es la mente. El poder que tiene la mente. Y sé que suena a esoterismo pero creo que es algo más profundo. Que en ella hay ciertos poderes.
Hay una leyenda que no he podido comprobar, y es que cuando miras mucho a una persona que está de espaldas, la persona se da cuenta y voltea. Es algo que he oído mucho, pero desde la razón es extraño y difícil de comprender.
También me intriga el "poder" de calmarse o acelerarse a sí mismo. De hecho fue algo me pasó hace unos años, cuando tuve una pequeña taquicardia. Me dijeron que me tapara el oído, oyera mi corazón y con la respiración intentara calmarlo. Funcionó, y me quedó gustando la experiencia.
Depronto sí es muy místico y extraño todo eso de manejar la mente. Y seguro que hay que ser muy cuidadosos con extrapolar las experiencias con ella. No vaya a ser que pasen cosas indeseadas.
Se me olvidaba lo último, el poder de la misma duda. Dice la biblia que lo que temes mucho, te sucede; y relacionándolo un poco con las leyes de Murphy -que estuve leyendo hace poco-, he llegado a la conclusión de que no entiendo muy bien la mente y sus circunstancias, pero sí sé que algo tiene que ver con el todo y el todo con el algo.
No más idiotismos
25.8.08

Con esa palabra, "idiotismo", señalan en el libro para Dummies los pleonasmos y frases estúpidas o sin sentido que a veces repetimos (sin saber o sabiendo que están mal dichas).
Estoy casi seguro que aunque me haya leído el libro van a quedar dudas y que, en un próximo post pondré incongruencias y atentados contra la RAE.
Pues quiero añadir a esta entrada algunas palabras o cosas que anoté y me parecieron interesantes:
- Nunca se dijo que los nombres no tenían ortografía, es más, al pasarlos de un idioma a otro es necesario hacer una "puesta en común" para elegir el apropiado.
- Nunca se dijo que las mayúsculas no llevaban tilde (y yo lo peleé).
- Palabras extranjeras al español: Beis (beige), Web, Fuel, Mitin (meeting), Yogur, Espagueti y otras que se usan (así no sean tan aceptadas por la RAE: Lunch).
- El significado de Versus es hacia, no contra.
- Se escribe arribar y no arrivar (así sería en inglés: arrive).
Y otras cosas que me dieron duro por la cabeza, pero acepté con una gran sonrisa al español (ortogradicto). Sé que me falta mucho por aprender, pero eso vendrá poco a poco.
Dumming
30.7.08

Primero que todo, la palabra Dummies que es un poco rara, hay que definirla, y según Internet es una forma de decir "tonto" de una manera cariñosa y sin ofender.
Ha salido (no muy recientemente, ya hace tiempo) una serie de libros con muchísimos temas, desde sexualidad hasta astrología, pasando por los idiomas, negocios, ciencia y todo lo que se atraviese en la mente humana, que deba ser estudiado, que dé para hacer un libro y que la gente no sepa mucho de él.
Por eso mismo me conseguí el libro que se suma a mi adicción por la ortografía, la gramática y el idioma, porque es un libro demasiado completo. "Español correcto para Dummies", escrito por un colombiano, hecho principalmente para latinoamericanos y tratando temas comunes, históricos, cosas de tildes y demás, que por curiosidad o duda necesitaremos algún día.
Me he emocionado leyéndolo y aunque no leo mucho otros libros, éste me ha gustado tanto que en el primer mes casi me leí la mitad (y es gordito). Es recomendado para dejar un poco el uso del diccionario, aprender reglas fáciles y ¿educar a otros?
Lo que más me gusta de la serie Dummies es que tiene su parte jocosa y además explica muy bien las cosas a fondo, con calma y dependiendo de "la cultura".
De vuelta al Mundo Real
7.7.08

Pero según Los CazaTrucos la magia es sólo un invento de la mente del hombre que por salir de un ambiente normal y un tanto monótono desea creerse superior a los demás seres vivientes e incluso sobre los fenómenos y leyes físicas. Incluso dice que es sólo una desviación de la fe hacia cosas que, como dice la RAE, son ocultas para el espectador; pero en mi opinión no tan inciertas para el mago.
Estuve merodeando la red en busca de vídeos o textos que pudiesen explicar tantas actuaciones de magia famosas como Criss Angel Mindfreak, David Copperfield Show y otras, de las que he descubierto (en la mayoría) no son más que ilusiones al espectador, y hoy en día a algunos de ellos se les llama ilusionistas en vez de magos.
Pues mi "investigación" empezó gracias a Youtube, ComoLoHizo, NoSoloMagia y BlogDeMagia; a los cuales les invito a pasarse y descubrir los trucos que se hicieron, incluso tan a fondo que usted ni imagina.
Y para más información sobre los TrickBusters visita su sitio web o búscalos en Google.
Leyendo de lectura
9.5.08

Simplemente viendo a Antioquia y el desarrollo de campañas, bibliotecas y eventos por parte del Ministerio de Educación y su Alcaldía, da mérito para exaltar su labor. Actualmente el departamento ha invertido en aproximadamente 6 parques-biblioteca públicos para lectura de libros, seminarios y foros abiertos, tecnología e historia, al rededor de toda su área metropolitana.
Leer noticias, utilizar Internet de la forma adecuada y una que otra hojeada al periódico hacen que nuestro léxico, cultura y nivel de conocimiento general crezcan.
"La Feria del Libro de Bogotá ha sido proclamada nuevamente como un éxito por sus organizadores: casi 400.000 visitantes, taquilla récord, ventas de libros al detal que pueden rondar los 10.000 millones de pesos."
(Periódico El Tiempo).
Resumiendo carga
11.3.08

Después de mucho bloggear y buscar en diversas páginas web acerca de Feeds y RSS, decidí resumir y acortar mi tiempo en la web. Ese tiempo que generalmente se gasta en la carga de los sitios web enteros, en 'pensamiento' del navegador y muchas otras cosas en las que te entretienes a diario.
Hoy en día veo que han avanzado rápidamente los Lectores de Feeds. Porque ya no sólo existe el Google Reader (que uso) sino que aparecieron nuevos, modernos y prácticos programas, aplicaciones y servicios.
También en mi bloggeo diario he encontrado que ni el 20% de los internautas menores de 18 años (estadísticas aquí) tienen una lista de feeds. De los mayores de 18 años ni hablar. Para mí es un recurso muy interesante y útil, pero al ser tan sintetizador y ahorrador puede ser un problema para la publicidad y la atracción que pueden tener las imágenes o el diseño propio de la web. Aún así lo uso a diario.
(Actualizado: Actualmente sigo más de 200 Feeds y uso Feedly para Google Reader).
Pasa la voz, pasa la bola
5.3.08
Que lo entiendan nuestros gobernantes, que el mundo lo sepa. En latinoamérica hay quienes jamás estaremos dispuestos a disparar contra un hermano. HERMANOS A TODA COSTA. Pasa La Bola
Esta es una campaña online iniciada por algunos blogueros, a los cuales se les unen Colombianos, Venezolanos y Ecuatorianos; si quieres ver la historia entra a: http://tinyurl.com/2j8moc.
También hay un grupo en Facebook: https://www.facebook.com/group.php?gid=23951636352
Venezolanos: "No nos pueden obligar a tener una guerra que no queremos tener".
La marcha y sus alrededores
10.2.08
Aquí traigo algunas imágenes chistosas, de reflexión o protesta acerca de la marcha por la paz, que se realizó el 4 Febrero de 2008.

Un millón de voces
19.1.08

No sé si sea la primera campaña internacional que se hace contra los grupos terroristas, que se dedican a dañar nuestro país. Pero me parece muy interesante el hecho de que se hayan unido más de 30 países para reclamar paz en medio de esta campaña: Colombia, R. Dominicana, México, Guatemala, Salvador, Costa Rica, Panamá, Aruba, Curaçao, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Venezuela, USA, Puerto Rico, Canadá, Francia, España, Italia, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Escocia, Holanda, Suiza, Suecia, Dinamarca, Israel, Emiratos Árabes, Turquía, India, Japón, Australia, Nueva Zelanda.
Ésta campaña tiene grupo en Facebook y este es su sitio web: www.colombiasoyyo.org
Por último, relacionado con el tema: Una 'carta' que me llegó por correo (Abajo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)