Juan Needs a Haircut

4.11.12

Sitio web en HTML5, CSS3 y Lightbox JS.
Trabajo académico, 2012.
Visitar el sitio web.

Un smartphone que no se oye bien

30.6.12



¿En qué momento la producción de celulares dejó de centrar sus esfuerzos en la calidad del audio -su esencia primera- para enfocarse en el mundo de lo visual y productivo; que raramente le correspondía?

La industria móvil ha perdido calidad en lo que realmente se necesita de ésta. La preocupación por los aspectos visuales, conectivos y productivos ha retrasado la evolución en los aspectos auditivos.

Es entendible que el mundo tecnológico y su rapidez demandan mejoras en la batería, la capacidad, los sistemas de conectividad y otras cosas. También es claro que los dispositivos móviles apuntan a una interacción cada vez menos sonora y más del lenguaje visual (mensajes de texto, videoconferencia, multimedia). Pero no por este hecho debe descuidarse lo que hizo y hace útil al dispositivo móvil, su capacidad de transmitir y reproducir audio.

Que así sea menos el tiempo que empleamos en hablar y escuchar, éste sea agradable, entendible, a tiempo real; sin eco, ruido o desfases en la sincronía. Que el video no sea excusa para el audio, que no se tengan que entender las palabras al leer los labios. Que la posición y el tamaño de la bocina y el micrófono sean adecuados. Que no sea necesario gritar, cambiar la posición del aparato con respecto a la cara, o utilizar la mano como amplificador.

La calidad del audio puede y debe evolucionar de la mano de los otros componentes tecnológicos. Los nuevos modelos de celulares deberían abarcar este elemento primeramente. No quisiera comprar un celular por su cámara o conectividad desconociendo su 'calidad auditiva'.

Portafolio Flash

21.5.12

Diseño y programación de portafolio en Adobe Flash: Ver Portafolio Juanplav.
Trabajo académico y personal, Abril 2012.

Plan C

20.5.12

Proyecto del Taller de Sistemas Interactivos (FU Bellas Artes).
Investigación, planteamiento y producción de un proyecto para la promoción del Centro de Medellín.
Trabajo conjunto de: Juan Pablo Plata, Alejandro Cardona Bojacá, Ingrid Vélez, Esteban Tabares, Andrés Rodríguez, Natalia Toro, Luisa Giraldo.
Trabajo de grado, 2011-2012.
Visitar el sitio web.
Ver proyecto completo.

Adrenalina

15.5.12

Diseño y producción de silla para oficina de diseño (lounge).
Trabajo conjunto con Lina Atanache y Juan Camilo Rivas. Ver proceso completo aquí.
Trabajo académico, Mayo 2012.